Nacional
Desde el Museo Nacional de Antropología y acompañada por gobernadores, empresarios y miembros de su gabinete, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un conjunto de 18 programas y medidas para acelerar el Plan México, como respuesta a los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump a productos que no cumplan con el T-MEC.
La mandataria federal destacó que estas acciones buscan impulsar la economía nacional, aumentar la autosuficiencia y fortalecer la soberanía productiva del país. Entre los asistentes estuvieron Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, y Francisco D. González Albuerne, presidente ejecutivo de Grupo Multimedios.
“Con diálogo, confiamos en alcanzar un mejor acuerdo en sectores clave como el acero, el aluminio y la industria automotriz”, aseguró Sheinbaum, subrayando que México cuenta con recursos, creatividad y un pueblo comprometido.
Las 18 acciones clave del Plan México:
Producción energética: Aumentará 30% para 2030. Inversiones en CFE, impulso a energías renovables y electrificación rural.
Autosuficiencia alimentaria: Incremento en la producción de maíz, frijol, arroz, leche y otros productos básicos.
Obra pública e infraestructura: Inician nuevos proyectos de trenes, autopistas, puertos y aeropuertos. Se prevé la generación de hasta 1 millón de empleos directos.
Vivienda y créditos: Construcción de 180 mil viviendas y otorgamiento de 577 mil nuevos créditos en 2025.
Fortalecimiento de la industria nacional de consumo: Textil, calzado, muebles y otros sectores serán impulsados con nuevos decretos.
Fabricación nacional de vehículos: Se promoverá que la mayoría de los autos vendidos en México se produzcan localmente.
Industria farmacéutica y equipos médicos: Simplificación de trámites para fomentar su producción.
Petroquímica y fertilizantes: Duplicación de inversiones con participación pública y privada.
Compras públicas con contenido nacional: Nueva ley exigirá 65% de adquisiciones al mercado nacional.
Productos mexicanos en autoservicios: Acuerdos voluntarios con cadenas comerciales para priorizar productos nacionales.
Aceleración del portafolio de inversiones: Más de 200 mil millones de dólares comprometidos. Se habilitará una ventanilla única para trámites.
Licitación de 15 polos de bienestar: Zonas con beneficios fiscales, incluyendo un parque de economía circular en Hidalgo.
Bolsa nacional de empleos: Apertura de 167 oficinas del Servicio Nacional de Empleo y realización de 300 ferias laborales.
Financiamiento a PyMEs: Acceso a créditos productivos con apoyo de banca de desarrollo y comercial.
Ciencia, tecnología y patentes: Inversión en sectores estratégicos como semiconductores, IA, satélites y movilidad eléctrica.
Paquete contra la inflación: Se mantendrán precios de 24 productos básicos mediante acuerdos con empresas.
Salario mínimo y prestaciones: Se mantendrá su crecimiento hasta cubrir 2.5 canastas básicas.
Programas de bienestar: Garantizados como derechos sociales. Se ampliará la cobertura a más mujeres y comunidades rurales.
Relación con EE.UU. y diálogo abierto
La presidenta aseguró que el gobierno mantiene un diálogo constante con Estados Unidos para mejorar las condiciones de exportación. Subrayó que, pese a los aranceles, se reafirmó el reconocimiento al Tratado de Libre Comercio (T-MEC).
“Nuestra economía está profundamente vinculada a la de EE.UU., con el 83% de nuestras exportaciones dirigidas a ese país. Por eso, continuaremos construyendo una relación sólida, basada en el respeto y la colaboración”, puntualizó.