China anunció este viernes la imposición de un arancel del 34% sobre todas las importaciones procedentes de Estados Unidos, una medida que entrará en vigor el próximo 10 de abril. La decisión surge como respuesta directa a los nuevos gravámenes que Washington aplicó recientemente a productos chinos.
El Ministerio de Comercio chino también informó que impondrá controles a la exportación de siete elementos de tierras raras, incluyendo el gadolinio —empleado en resonancias magnéticas— y el itrio, esencial en la fabricación de dispositivos electrónicos.
La reacción del mercado global no se hizo esperar: los futuros de Wall Street se desplomaron y las principales bolsas de Europa y Asia registraron pérdidas significativas. A las 10:30 GMT, los futuros del S&P 500 caían un 1,36%; los del NASDAQ, un 1,31%; y los del Dow Jones, un 1,52%. El precio del petróleo también descendía más del 5%.
En Europa, las bolsas abrieron en rojo. Londres cayó un 3,48%; Fráncfort, un 4,46%; París, un 3,83%; Milán, un 7,18%; y Madrid, un 5,66%.
La Asociación China de Fabricantes de Automóviles criticó duramente la postura de Estados Unidos y advirtió que los nuevos aranceles encarecerán los vehículos a nivel global, impactando directamente a consumidores, especialmente estadounidenses, y afectando la recuperación económica mundial. China es un actor clave en la exportación de autopartes, muchas de las cuales abastecen a talleres mecánicos en Norteamérica.
Por su parte, la Asociación de la Industria Ligera de China acusó a Estados Unidos de “destruir el orden comercial bilateral” y de “dañar los intereses de los consumidores de ambos países”.
El impacto también se sintió con fuerza en las bolsas del Sudeste Asiático. La plaza de Ho Chi Minh, en Vietnam, perdió un 1,56%; Singapur, un 2,95%; Kuala Lumpur, un 0,97%; Manila, un 1%; y Bangkok, un 3,15%. Yakarta no operó por ser día festivo en Indonesia.
Las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo escalan nuevamente, generando incertidumbre en los mercados globales y presionando a diversos sectores industriales.